LAS INVASIONES BÁRBARAS

Las invasiones bárbaras en Inglaterra, España, Francia y Italia.


A raíz del debilitamiento del poder que el Imperio romano había ostentado durante muchos años, el equilibrio empezó a tambalearse a partir del siglo IV y quedó totalmente trastornado con la oleada de invasiones de una serie de pueblos a los que se ha denominado bárbaros. 

Estas migraciones de germanos, hunos, lombardos, eslavos y más tarde de árabes no se interrumpirían sino hasta el siglo XI.
    
Los invasores penetraron en el imperio en forma de bandas guerreras aunque en grupos no demasiado numerosos. Consiguieron concentrar en sus manos el poder militar y colocarse en la cima de la jerarquía política y social, lugar desde el que consiguieron una influencia decisiva.

La dinastía merovingia empezó a decaer y el resultado fue el surgimiento de una nueva figura, (el intendente de palacio) que, primero como administrador y luego asumiendo poderes militares, llegó a convertirse en dueño casi absoluto en las distintas regiones del reino franco.

Mausoleo de Teodorico en Rávena - Italia


Por lo general, en los lugares en que se asentaron gobernaba un rey germano quien, gracias al carácter militar de las invasiones detentaba el poder de forma totalmente individual. 

A pesar de ello, durante una primera época, los Estados que fundaron no tuvieron más remedio que mantener toda la organización administrativa, financiera y judicial heredada de Roma.

El vínculo de unión más fuerte entre el imperio y los nuevos Estados germanos lo constituyó la Iglesia. De ella surgieron los cuadros administrativos, tan necesarios para el funcionamiento de las comunidades; además, monopolizó sin lugar a dudas la educación y en general todo el legado cultural del pasado. 

Por otra parte, el hecho de que la Iglesia fuese dueña de grandes extensiones de tierra permitió que se mantuviese hasta cierto punto independiente con respecto al Estado al cual servía.
  
Las invasiones germánicas cubrieron toda la Europa occidental. Distintos grupos se fueron estableciendo en casi todos los territorios que habían constituido el imperio occidental.


ITALIA (LAS INVASIONES BÁRBARAS)


La penetración en la península Itálica la protagonizaron los ostrogodos y los lombardos.

El rey de los ostrogodos, Teodorico, se estableció en Rávena y desde allí gobernó intentando que su pueblo y el romano se mantuviesen totalmente separados. El monarca y sus vasallos ostentaban exclusivamente la función militar, mientras que los romanos se hacían cargo de la administración civil.

Para poder gozar de la adhesión de la comunidad romana, Teodorico se dedicó a practicar durante casi todo su reinado la tolerancia religiosa.

La dinastía merovingia empezó a decaer y el resultado fue el surgimiento de una nueva figura, (el intendente de palacio) que, primero como administrador y luego asumiendo poderes militares, llegó a convertirse en dueño casi absoluto en las distintas regiones del reino franco. 



FRANCIA (LAS INVASIONES BÁRBARAS)


Los territorios de lo que hoy llamamos Francia fueron ocupados por la dinastía merovingia de los francos. El primer rey con marcada influencia sobre su pueblo fue Clodoveo, quien empezó a reinar en el siglo V. 

Convertido al catolicismo, consiguió grandes victorias en sus avances de conquista. Clodoveo, fue el verdadero fundador del Estado franco con unos dominios que se triplicaron desde su llegada al poder. 

Sujetos a una ley de sucesión que comportaba la partición del reino entre los hijos, a la muerte del monarca el reino franco se fragmentó y sólo gracias a una serie de alianzas pudo llegar a conquistarse el reino burgundio y el de Provenza. 

También consiguieron conquistar el reino de Turingia e implantar su hegemonía en Baviera. 

En Austrasia (zona del este del Mosa hasta Germania) los pipínidas conseguirían que el reino volviera a tener cohesión. Bajo el reinado de Carlomagno la unidad de occidente se convirtió en realidad.


ESPAÑA (LAS INVASIONES BÁRBARAS)


Los visigodos que se habían establecido en los territorios de la Galia fueron derrotados por Clodoveo con lo que sus dominios se redujeron a los de la península Ibérica.

Al igual que en el resto de reinos germanos, la unificación conseguida en España fue mucho más superficial que consistente. 

En un intento de aproximación, el entonces rey Recaredo se convirtió al catolicismo y declaró esta religión como oficial. 

Este paso no logró, sin embargo, arreglar el desorden político y económico del reino; en esta situación de claro deterioro llegaron los musulmanes a principios del siglo VIII. En la batalla de Guadalete, en el año 711, el bereber Tarik venció al que sería el último rey godo, Rodrigo. La fragilidad de las estructuras godas no tardó en darse a conocer. 

Los partidarios de Rodrigo y gran parte del clero fueron a refugiarse al norte de la península. En esta zona se fraguaron los primeros intentos de lo que más tarde se denominaría Reconquista.

INGLATERRA (LAS INVASIONES BÁRBARAS)


La conquista de los bárbaros en Inglaterra fue distinta a la llevada a cabo en el continente. La ocupación se consiguió a través de violentas luchas que acabaron con el sometimiento de algunos bretones (población local) y la emigración de los demás a lugares como Gales e Irlanda.

Dado que la conquista la habían llevado a cabo numerosos grupos, éstos formaron una serie de pequeños Estados que con el tiempo se convirtieron en lo que hoy se llama la heptarquía anglosajona. 

Así pues, los sajones fundaron Wessex, Sussex y Essex en el sur; los yutos, Kent y los anglos, Northumbria, Mercia y Anglia Oriental. Todo este proceso se llevó a cabo entre los siglos V y VI.

El hecho de que las instituciones romanas hubiesen desaparecido casi en su totalidad en el momento de las invasiones hace que la organización política y jurídica de los reinos anglosajones tomase unas directrices distintas a las del occidente europeo.


¿Qué pueblos penetraron en la península Itálica?

Los ostrogodos y los lombardos.


¿Quién fue Clodoveo?


El primer monarca considerado su fundador del reino franco.

Cookie Consent
We serve cookies on this site to analyze traffic, remember your preferences, and optimize your experience.
Oops!
It seems there is something wrong with your internet connection. Please connect to the internet and start browsing again.
AdBlock Detected!
We have detected that you are using adblocking plugin in your browser.
The revenue we earn by the advertisements is used to manage this website, we request you to whitelist our website in your adblocking plugin.
Site is Blocked
Sorry! This site is not available in your country.