EL ARTE GÓTICO

Arte gótico; arquitectura, escultura, pintura.

En el siglo XII la sociedad feudal entra en crisis. Las ciudades, al liberarse del poder feudal, empiezan a evolucionar. Los centros comerciales desarrollarán una intensa vida municipal con el nacimiento de las corporaciones gremiales y mercantiles, que fueron el alma de la sociedad de esa época.

Estos cambios tienen una marcada influencia en todas las manifestaciones culturales, y principalmente en el arte.

Este deja de ser monástico para convertirse en la expresión del profundo espíritu religioso de la ciudad. 

Las nuevas actividades económicas señalan la aparición de una nueva clase social, la burguesía, muy vinculada al proceso artístico. Hay un mayor aprecio por las artes, y las clases sociales altas protegen la realización de obras, algunas destinadas a las iglesias y otras para uso y disfrute personal. 

La poderosa clase burguesa necesita además cubrir unas necesidades hasta entonces inexistentes (ayuntamientos, lonjas, viviendas, etc.). 

Se da también un deseo de resaltar la riqueza, de ostentar lo que se posee en vida y también de perpetuarlo después de la muerte.


Con el gótico el campo artístico se amplió considerablemente. Palacios y sepulcros se convierten en el medio de manifestar toda la riqueza y el lujo de la burguesía. La ciudad, por tanto, se convierte en el centro artístico de esta nueva sociedad.

ARQUITECTURA (ARTE GÓTICO)

Catedral de León. Fachada Sur. (ARTE GÓTICO)

El monumento más importante es la catedral, que se construye en el centro de la urbe. Reúne el doble carácter religioso y civil, ya que sirve para la ceremonia del culto y para que se reúnan las corporaciones a fin de discutir sus intereses, como la representación de misterios, etc. 

La población contribuía con su dinero y su trabajo a la construcción de la catedral. Parece como si existiera entre las ciudades una especie de "emulación" por poseer la catedral más esbelta y elevada.

En su planta sigue la estructura de la iglesia románica, es decir, de tres a cinco naves, crucero y cabecera a la que se abren las capillas poligonales. La nave central es más alta que las laterales.

Los elementos formales y estructurales característicos de la arquitectura gótica son el arco apuntado, la bóveda de crucería y el arbotante.

La arquitectura gótica evoluciona con extrema rapidez. Este desarrollo tiene efecto en relación con el vaciamiento de los muros, el aumento de la altura, la acentuación del impulso vertical de las naves y la proliferación de formas. 

Las catedrales más relevantes son Notre Dame de París, la de León y la de Milán.

La bóveda de crucería, característica del gótico, es lo que permite que los edificios sean amplios, bien iluminados y que alcancen considerable altura.


ESCULTURA (ARTE GÓTICO)

Reims. Anunciación. El Ángel del Maestro de la sonrisa (ARTE GÓTICO)
El escultor gótico abandona paulatinamente la rigidez románica, tendiendo a la imitación de la naturaleza. 

El naturalismo, la humanización de la divinidad con tendencia a la idealización, la exposición clara y ordenada son los caracteres esenciales de la escultura gótica. Su obra escultórica continúa amoldándose a los espacios arquitectónicos.

Las representaciones iconográficas en los capiteles desaparecen y son remplazadas por temas vegetales, directamente inspirados en la naturaleza. Los conjuntos más acabados de la escultura gótica son las portadas de las catedrales. 

En el tímpano se representan el Juicio Final y la Vida de la Virgen o de Jesús, y en las arquivoltas, ángeles, apóstoles, etc. 

Completan las portadas unas imágenes de apóstoles que sustituyen a las columnas adosadas.

Otro campo del escultor lo constituye la capilla funeraria y la decoración en relieve del trascoro.

PINTURA (ARTE GÓTICO)

Natividad y presentación en el templo. Frontal de Aviá (Arte Gótico)
La estructura del templo gótico deja escasos espacios aptos para ser decorados con pinturas murales, con lo que se imposibilita el desarrollo de la pintura mural, que es sustituida por vidrieras en los ventanales y pintura sobre tabla en las capillas. 

El retablo (pintura sobre tabla) alcanza un interés especial. Aunque los temas son religiosos, van a ser colocados no sólo en la iglesia sino en las propias casas. La nobleza y la burguesía acostumbran a tener un pequeño oratorio en su mansión.


Este hecho generó una fuerte demanda que el pintor debía cubrir. Para ello se trabaja con amplia colaboración de taller, alcanzando a veces una producción semi-industrializada.

Dada la gran producción pictórica, existen infinidad de variantes nacionales, regionales e incluso de taller. Cuatro grandes países lograron definir un estilo: Italia (con las escuelas Toscana y Siena), Flandes, Francia y España


¿Qué edificio caracteriza al gótico?

La catedral es el edificio característico.

¿Dónde tiene lugar principalmente la escultura gótica?


En las fachadas y pórticos de las iglesias.

¿Qué son las características vidrieras de las iglesias góticas?


Vidrios policromos situados en las aberturas de los muros.

¿Qué pintor iniciará la ruptura con la tradición gótica?


El pintor italiano Giotto.
Cookie Consent
We serve cookies on this site to analyze traffic, remember your preferences, and optimize your experience.
Oops!
It seems there is something wrong with your internet connection. Please connect to the internet and start browsing again.
AdBlock Detected!
We have detected that you are using adblocking plugin in your browser.
The revenue we earn by the advertisements is used to manage this website, we request you to whitelist our website in your adblocking plugin.
Site is Blocked
Sorry! This site is not available in your country.