EL ARTE ROMANO

Arte Romano, Escultura, Arquitectura, Pintura, ¿Qué materiales de construcción emplearon los romanos?

Anfiteatro o Coliseo, de Roma

En sus comienzos el pueblo romano, de carácter eminentemente práctico, dio poca importancia al arte. Después de la conquista de Grecia, los artístas griegos fueron llamados a Roma a trabajar y enseñar. 

Este contacto hizo que la aristocracia romana conociera todo el arte griego a través de copias de obras ejecutadas por artistas griegos. Roma se embelleció con grandes monumentos y se convirtió en la ciudad artística por excelencia de todo el Imperio.

La relación con el pueblo etrusco y, más tarde, la influencia del arte griego definieron el arte romano, resultado de todas estas influencias.


ARQUITECTURA (ARTE ROMANO)

Hay una notable tendencia a la grandiosidad y riqueza que contrastan con el sentido del equilibrio y sencillez de la arquitectura griega.

Arco de Constantino, de Roma

La necesidad de construir edificios con funciones muy determinadas, debido a sus necesidades comerciales y civiles, hicieron que el arquitecto fuera más un ingeniero que un artista.

La arquitectura civil fue más importante que la religiosa, y es donde el arte romano creó sus modelos.

Para sus necesidades religiosas adaptaron el modelo de templo griego, de planta rectangular y circular. 

El más importante fue el Panteón de Roma, máximo representante de la arquitectura religiosa romana. Siguieron también el modelo griego en algunos de los edificios para espectáculos, como el teatro y el estadio, circo para los romanos.

En el centro de las ciudades se construyeron unos edificios destinados a cubrir las necesidades derivadas de la intensa actividad comercial y pública (la basílica, el foro, las termas). 

Su afición a los espectáculos públicos se refleja en la diversidad de edificios construidos con esta intención. El teatro, el circo y el anfiteatro (éste de creación romana) cubrieron todas las actividades de diversión. 

La casa también fue importante. Su gusto por el espacio y la comodidad dio lugar a que la clase patricia se hiciera construir lujosas residencias. Las construcciones conmemorativas, muy importantes en las ciudades romanas, sirvieron para glorificar y perpetuar la memoria de personajes y grandes hechos. 

Las columnas y los arcos de triunfo, decorados con hermosos relieves, embellecían la ciudad.

Las necesidades militares del Imperio requerían la construcción de calzadas o vías militares, puentes, pantanos y acueductos. Fue en este campo donde sobresalió la arquitectura romana.

De Roma salían una especie de caminos que permitían la comunicación rápida en todo el vasto Imperio. El puente solucionó los problemas de salvar desniveles, y así se logró un trazado de caminos más rectos. Para llevar el agua a las poblaciones que carecían de ella, construyeron grandes acueductos.

ESCULTURA  (ARTE ROMANO)

A la sociedad romana le gustaba decorar y embellecer los edificios con estatuas. Los patricios compraban obras griegas o las encargaban a los artistas griegos para decorar sus casas. 


Cabeza de Augusto - Museo de Mérida.

De ahí la gran influencia griega en la escultura romana. Sin embargo, también se dejó sentir el espíritu romano en este campo del arte. 

Una pronunciada tendencia al realismo hizo que se desarrollaran nuevos géneros de la escultura. El retrato y el relieve histórico fueron las dos innovaciones que aportó Roma a este campo. 

Roma toma de la escultura griega las actitudes, los plegados y la disposición de las escenas, y abandona poco a poco la tendencia idealizadora para introducir su gusto por lo realista. 

Los rostros de las figuras son verdaderos retratos que intentan reflejar no sólo los caracteres físicos del personaje sino también los psicológicos.

En el relieve se representan ceremonias religiosas o hechos militares respetando la realidad a que hacen referencia. Esto le da un gran valor histórico, ya que sirve para conocer hechos protagonizados por personajes romanos.

La evolución experimentada por el arte del relieve entre los romanos puede estudiarse paso a paso gracias al gran número de sarcófagos con representaciones en relieve que se han conservado.

PINTURA  (ARTE ROMANO)

Es más conocida que la griega gracias a los descubrimientos de Pompeya. Se trata de pintura al fresco, con la que se decoraba la fachada de los edificios públicos y las casas particulares. 
Detalle de la Villa de los Misterios

En general, los temas eran mitológicos, militares, etc. A veces la pintura era sustituida por el mosaico, campo en el que los romanos lograron una gran perfección, tanto técnica como estética. 

¿Qué materiales de construcción emplearon los romanos?

La piedra, el hormigón y el ladrillo.

¿Qué calles dividían la ciudad romana? 

El cardo y el decumano.

¿En qué dos grupos pueden dividirse las viviendas urbanas romanas?


En domus, unifamiliares, e insulae, casas de vecinos.

¿Qué dos géneros destacan en la escultura romana?


El retato psicológico y el relieve histórico.
Cookie Consent
We serve cookies on this site to analyze traffic, remember your preferences, and optimize your experience.
Oops!
It seems there is something wrong with your internet connection. Please connect to the internet and start browsing again.
AdBlock Detected!
We have detected that you are using adblocking plugin in your browser.
The revenue we earn by the advertisements is used to manage this website, we request you to whitelist our website in your adblocking plugin.
Site is Blocked
Sorry! This site is not available in your country.