EL ARTE ISLAM

El arte Islam, ¿Cuál es el edificio más emblemático del arte islámico en la India? ¿Cuál es la obra más representativa de la arquitectura almohade?

Mezquita de Solimán el Magnífico

En la península de Arabia y en los territorios conquistados por los árabes se formó un gran imperio, en el cual se desarrolló una de las civilizaciones más importantes de la historia. 

Sus conquistas les permitieron entrar en contacto con otros pueblos y culturas, a las que respetaron y estudiaron. La cultura y el arte árabe son el resultado de estas influencias.

El espíritu del arte bizantino y persa fue adoptado por los árabes, transmitiéndolo por todos los territorios conquistados de Occidente. Podemos, pues, considerar a la civilización árabe como el puente cultural entre Oriente y Occidente.

Pese a sus múltiples escuelas, el arte árabe conserva unas determinadas características comunes, dadas por sus creencias religiosas.

El templo es el centro de toda su vida religiosa.

El Islam no crea un estilo arquitectónico propio, sino que sólo adapta los ya existentes a sus necesidades, aportando una brillante decoración, característica esencial de la arquitectura árabe.

Los materiales más utilizados eran el ladrillo y la mampostería, recubiertos con una capa de yeso.

Los elementos arquitectónicos fueron adaptados de otros pueblos, y así la columna, muchas veces aprovechada de alguna construcción romana, fue el soporte preferido. Se hicieron también imitaciones de fustes y capiteles romanos. 

El arco preferido fue el de herradura, de clara influencia visigoda; más tarde se adaptaron otras formas, como el arco mixtilíneo, lobulado, apuntado, etc.

Para cubrir, adaptaron la cúpula, de influencia bizantina, y la bóveda con una gran riqueza de formas.

Como ya hemos dicho, lo más característico del arte árabe es la decoración. Cubiertas y paredes eran ricamente decoradas, convirtiendo el interior del edificio en un espacio de ensueño. 

La representación de formas vegetales y la combinación de elementos geométricos, junto con la representación epigráfica, constituyeron el conjunto formal más importante.

En todas las ciudades musulmanas importantes se levantaba una gran mezquita que tenía que albergar a toda la población. Las más importantes son: la Mezquita de Mohammed-Ali en El Cairo, la Mezquita de Omar en Jerusalén y la Mezquita de Córdoba en España.

El edificio típico de la arquitectura árabe es la mezquita o templo. No es la morada del dios, sino solamente un edificio destinado a la oración. 

Tiene un gran patio descubierto con una fuente central para las abluciones, donde se cumple el rito de lavarse antes de la oración, y el alminar, lugar elevado desde donde un sacerdote anuncia a gritos la hora de la plegaria. 

Una segunda parte del edificio es la gran sala cubierta, orientada hacia la Meca. Al fondo está la capilla (Mihrab) o santuario donde el sacerdote lee, durante el culto, pasajes del Corán. Esta capilla está separada del resto de la sala por un espacio llamado Maxura, donde sólo puede entrar el jefe supremo de la comunidad religiosa.

La arquitectura civil ocupa también un lugar de importancia dentro del arte árabe. La intensa vida comercial y cultural de las ciudades árabes se refleja en los edificios que, junto con la mezquita, se levantaron en el centro de la ciudad o en la parte exterior, como el palacio del califa. 

Gran parte de estos edificios hoy se han perdido, pero conocemos su existencia por descripciones de la época. 

Centros de enseñanza, hospitales y baños públicos proporcionaron a la población árabe una asistencia sanitaria, higiénica y cultural que aún hoy se admira.

El Corán prohibía la representación de la figura humana, lo que seguramente influyó en que la arquitectura fuera el campo del arte más destacado.

De todas las construcciones civiles, fue en el palacio, residencia del califa, donde el arquitecto logró un perfecto equilibrio entre el espacio interior y exterior. La naturaleza estaba presente en el interior del edificio. 

El arte de la jardinería, centrado en los patios abiertos del palacio, permitió crear unos espacios en los que el agua y la vegetación estaban siempre presentes. Los palacios más bellos se levantaron en España. El palacio de Medina-Azahara en Córdoba fue la admiración de todo Occidente.

La capacidad artística de los árabes se desarrolló sobre todo en las artes industriales. Cerámica, muebles, joyas y tapices embellecían el interior de las casas. Los árabes daban mucha importancia a los objetos de uso corriente, a los que exigían una gran calidad estética. Estos productos se comercializaban dentro y fuera del Imperio.

¿Cuál es el edificio más emblemático del arte islámico en la India?

El Taj Mahal.

¿Cuáles son los materiales más utilizados por la arquitectura islámica? 

El mampuesto: la madera, el ladrillo y el yeso.

¿Cuál es la obra más representativa de la arquitectura almohade? 

La Giralda de Sevilla. 

Cookie Consent
We serve cookies on this site to analyze traffic, remember your preferences, and optimize your experience.
Oops!
It seems there is something wrong with your internet connection. Please connect to the internet and start browsing again.
AdBlock Detected!
We have detected that you are using adblocking plugin in your browser.
The revenue we earn by the advertisements is used to manage this website, we request you to whitelist our website in your adblocking plugin.
Site is Blocked
Sorry! This site is not available in your country.