EL CUERPO HUMANO (El cabello,los ojos, los oídos, los dientes las manos, los pies y las uñas)

El cabello,los ojos, los oídos, los dientes las manos, los pies y las uñas
Estimated read time: 10 min
EL CUERPO HUMANO (El cabello,los ojos, los oídos, los dientes las manos, los pies y las uñas)

EL CABELLO


El cabello crece a partir de unas pequeñas glándulas que hay en la piel, denominadas folículos pilosos. Las células de la base del folículo se multiplican y empujan gradualmente hacia afuera a las células más viejas y a las que están muertas, que forman el tallo del pelo.

El periodo de renovación del pelo de las cejas es de tres a cinco meses, y el de la cabeza, de dos a cinco años. 

El cabello crece aproximadamente un centímetro al mes.


Cada pelo tiene un periodo de crecimiento y desarrollo, tras el cual se desprende; luego, el folículo empieza a crear otro nuevo. 

El periodo de renovación del pelo de las cejas es de tres a cinco meses, y el de la cabeza, de dos a cinco años. El cabello crece aproximadamente un centímetro al mes. El color se debe a un pigmento hereditario. 

Es conveniente eliminar la suciedad y las células muertas, cepillándose con peines o cepillos de cerdas naturales y sin excesiva energía, para no lesionar el cuero cabelludo. Dos lavados a la semana no alteran el equilibrio natural de los aceites y garantizan la limpieza del pelo. 

Si es graso, quizá sea necesario lavarse con más frecuencia, aplicando el champú y efectuando un masaje vigoroso para estimular la circulación local y liberar las pequeñas partículas que puedan estar adheridas a la piel. 

Después ha de enjuagarse a fondo con agua limpia y cepillarse a medida que se seque.

Los trastornos del cabello pueden afectar a los folículos pilosos, a la piel circundante y al tallo capilar.

Trastornos del folículo: La alopecia o calvicie, producida por cambios hormonales del organismo, no tiene curación; es frecuente en los varones y suele tener carácter hereditario. 

La psicosis de la barba o sarna de los barberos se manifiesta en forúnculos que aparecen alrededor de cada pelo.

Trastornos de la piel circundante: La tiña es una infección por hongos del cuero cabelludo; provoca calvas y es muy contagiosa. La seborrea (hiperactividad de las glándulas sebáceas) exige el lavado frecuente.

Trastornos del tallo capilar: Las canas aparecen por el aumento del número de burbujas de aire en el tallo capilar. Los parásitos provocan infecciones y enfermedades si no son eliminados con rapidez (piojos, ladillas). 

Una buena higiene facilita una buena salud y reduce los riesgos de infección.

¿A qué afectan los trastornos del cabello?

Los trastornos de cabello pueden afectar a los folículos pilosos, a la piel circundante y al tallo capilar.

LOS OJOS

Los ojos son un órgano muy sensible que posee sus propios sistemas de defensa, de lubricación y de limpieza. La higiene de los ojos se reduce al lavado de la cara con un jabón suave y agua abundante. Hay que evitar todo contacto con productos agresivos.

Los productos oculares pueden producir reacciones alérgicas violentas, sobre todo los que contienen partículas de brillo. 

Es conveniente utilizar cosméticos hipoalérgicos. Cada noche se debe eliminar por completo el maquillaje de los ojos utilizando jabón suave o un aceite limpiador suave.

Aunque el párpado es capaz de cerrarse en un quinto de segundo, a veces se alojan cuerpos extraños en el ojo. 

Las pestañas, por ejemplo, es fácil sacarlas, eso sí, con cuidado, con la punta de un pañuelo limpio, o moviendo los ojos, abriendo y cerrando. Nunca se intentará extraer del ojo un cuerpo extraño duro, pues puede provocarse una lesión grave; en estos casos hay que acudir a un centro médico. 

La conjuntivitis es una infección que se produce en las membranas de los ojos y se manifiesta por un enrojecimiento y un escozor intenso, que debe tratarse con prescripción médica para lograr la desinfección con colirios especiales.

La conjuntivitis es una infección que se produce en las membranas de los ojos y se manifiesta por un enrojecimiento y un escozor intenso.

La higiene ocular debe trasladarse incluso a la lectura, al trabajo, a la escritura, para evitar la tensión ocular y mantener una buena visión: 


  • Leer con buena luz, sin que se refleje directamente en la página, a una distancia del libro de unos 30 centímetros.

  • Si la lectura se prolonga es conveniente relajar el ojo cada 50 o 60 minutos, mirando a un objeto distante.

  • No ver la televisión demasiado cerca de la pantalla ni en una habitación completamente a oscuras.

  • Los trastornos de la visión exigen un mayor esfuerzo visual y con frecuencia provocan dolores de cabeza.

  • Vigilar la visión para aplicar medidas correctoras inmediatas, caso de ser necesario, para evitar males mayores.


Qué provoca la conjuntivitis?

Es una infección que se produce en las membranas de los ojos y se manifiesta por un enrojecimiento y un escozor intenso.

¿Cómo debe aplicarse la higiene ocular y visual?

Debe trasladarse incluso a la lectura, al trabajo, a la escritura, para evitar la tensión ocular y mantener una buena visión.

LOS OÍDOS

El ritual de la limpieza diaria debe aplicarse también al pabellón auditivo, la parte externa del oído, para retirar la cera segregada por las glándulas internas. 

Debe hacerse con esponjas y agua, de forma suave, o con bastoncillos, pero sin presionar, pues puede endurecer la cera y taponar aún más el oído. Si se producen tapones, debemos acudir al médico, para que los extraiga. 

El dolor agudo puede ser síntoma de una infección que exigirá tratamiento médico; son habituales en la natación o en el buceo y conviene prevenirlo con tapones.

El tímpano es vulnerable a diversas lesiones que pueden provocar sordera, parcial o total. Un golpe con entrada de aire excesivo es peligroso si hace estallar el tímpano. 

Las intensidades excesivas frecuentes son un peligro. 

Es aconsejable, en estos casos, entreabrir la boca. La exposición a niveles superiores a 85 decibelios provoca alteraciones temporales; y si son continuados, una sordera progresiva e irreversible.

Ejemplos de niveles de sonido:


  • Murmullo de hojas: 20 db.
  • Restaurante bullicioso: 65 db
  • Ferrocarril subterráneo: 90 db.
  • Martillo neumático a 1,8 m. de distancia: 100 db.
  • Reactor despegando a 27 m. de distancia: 140 db.

LOS DIENTES

Para mantener los dientes y las encías en buen estado, debemos tomar una alimentación nutritiva y variada, seguir una higiene bucal estricta y visitar al dentista con carácter preventivo, no sólo cuando debe efectuar la intervención médica. 

Los dientes cortan y trituran el alimento en la primera fase de la digestión. Cuanto más se usan, más fuertes y saludables se mantienen. 

Una dieta variada les proporciona alimentos consistentes y crujientes para masticar, así como alimentos blandos, a la vez que estimula las encías.

Es conveniente lavar los dientes al menos dos veces al día, siempre después de cada comida, y especialmente, antes de irnos a dormir. La rutina del cepillado ha de durar unos cinco minutos. Una higiene bucal deficiente favorece la aparición de caries. Conviene utilizar pasta dentífrica con flúor, un mineral esencial para la dentadura. 

La película formada por la saliva, las bacterias y los restos de comida en pequeñas partículas se denomina placa; si permanece sobre los dientes se forman sales de calcio que dan lugar al sarro, depósito que no puede eliminarse con el simple cepillado, sino con un raspado del dentista. 

Además, también las encías sufren la falta de limpieza. Las encías sanas se caracterizan por terminar en punta entre cada par de dientes y por mostrar un aspecto húmedo y sonrosado.

La gingivitis es una infección aguda de las encías, que deja expuesta la raíz dentaria y el diente suelto y expuesto a la infección.

¿Qué sucede si la higiene bucal es deficiente?

Favorece la aparición de caries. Conviene utilizar pasta dentrífica con flúor, un mineral esencial para la dentadura.

¿Qué es la gingivitis?

Una infección aguda de las encías que deja expuesta la raíz dentaria y el diente suelto y expuesto a la infección.

LAS MANOS


Las manos están formadas por 27 huesos y un complejo entramado de músculos y tendones. 

Las palmas están protegidas por una capa de piel cornificada que no posee pelo. 

Son una estructura compleja y muy sensible que permite manejarnos en casi todo en nuestra vida diaria y que exige un cuidado especial también en la higiene. 

Cuando las lavamos, hay que prestar especial atención a las puntas de los dedos, a las uñas, a los espacios interdigitales, a las muñecas y al dorso. 

Siempre han de estar limpias y han de lavarse antes de cada comida y siempre que se hayan ensuciado. Para algunos trabajos conviene utilizar guantes y aplicar cremas tras concluirlos. 

Las manos están formadas por 27 huesos y un complejo entramado de músculos y tendones.

La tenosinovitis es una inflamación de la vaina que rodea a cada uno de los tendones y es provocada por el excesivo uso del tendón. 

El dedo en gatillo es otro trastorno mecánico debido a la alteración de los tendones; se manifiesta con la aparición de un bulto en el tendón de un dedo; a veces es necesario un tratamiento quirúrgico. 

Cuando se va a hacer un trabajo manual es conveniente quitarse los anillos de los dedos.

¿Qué es la tenosinovitis?

Es una inflamación de la vaina que rodea cada uno de los tendones y es provocada por el excesivo uso del tendón.

¿En qué consiste la metalarsalgia?

En la desaparición del arco entre la base del dedo gordo y del pequeño (por zapatos de tacón mal diseñados).

LOS PIES

El pie está formado por 26 huesos y un complejo sistema de músculos y tendones. Los pies soportan todo el peso del cuerpo; lo equilibran cuando se encuentra en reposo y lo impulsan al caminar o al correr. 

Las plantas están protegidas por una capa cornificada de piel carente de pelo. 

Esta capa se engrosa hasta formar durezas naturales sobre los puntos que soportan presión.

Para mantener la higiene de los pies, deben lavarse a diario. Es importante secar cuidadosamente los espacios entre los dedos y cambiarse cada día las medias o los calcetines.

También es muy importante la elección del calzado. Unos buenos zapatos soportan el peso bajo el empeine y el talón, así como disponen de espacio suficiente para que los dedos puedan extenderse sin presión. 

El calzado estrecho o pequeño puede causar lesiones graves, sobre todo en los niños, pues sus huesos son blandos y fácilmente deformables.

El cuero, el ante y la lona, materiales naturales, son recomendables para el calzado; la lana y el algodón, para los calcetines.

    Principales trastornos de los pies:


  •     Pie de atleta, infección por hongos, con ampollas entre los dedos.
  •     Ampollas, cuya aparición se provoca con el roce excesivo.
  •     Sabañones, forma leve de congelación, debido al aporte inadecuado de sangre (los zapatos estrechos facilitan la aparición de sabañones).
  •     Dedos en garra, deformidad de los dedos (por el calzado mal ajustado).
  •     Hallux valgus, deformidad del dedo gordo del pie, con la base hacia afuera.
  •     Metatarsalgia, desaparición del arco entre la base del dedo gordo y del pequeño (por zapatos de tacón mal diseñados).


Los pies soportan todo el peso del cuerpo, lo equilibran cuando se encuentra en reposo y lo impulsan al caminar o al correr.


LAS UÑAS

Las uñas de las manos y de los pies están formadas por una piel especial endurecida, llamada queratina. 

La zona de crecimiento se halla debajo de la cutícula. La uña de un dedo de la mano tarda en crecer unos seis meses desde la parte viva hasta la punta del dedo, y la de un dedo del pie, aproximadamente un año.

La limpieza de las uñas es similar a la de las manos y exige un especial cuidado para evitar la suciedad. 

Después de cortarse con la periodicidad necesaria, conviene limarlas para que no se partan. 

El esmalte de uñas facilita la separación de las capas de queratina, por lo que no es aconsejable pintarse las uñas a diario y, cuando se haga, es conveniente dejar una pequeña zona en la base sin pintar.

La paroniquia es una infección de pus en la cutícula. 

El uñero se produce cuando una uña de un dedo de un pie se curva hacia abajo y se clava, con peligro de infección.

 Un calzado óptimo, la limpieza y el corte adecuado de las uñas son las medidas adecuadas para mantener en buen estado los pies.

Cookie Consent
We serve cookies on this site to analyze traffic, remember your preferences, and optimize your experience.
Oops!
It seems there is something wrong with your internet connection. Please connect to the internet and start browsing again.
AdBlock Detected!
We have detected that you are using adblocking plugin in your browser.
The revenue we earn by the advertisements is used to manage this website, we request you to whitelist our website in your adblocking plugin.
Site is Blocked
Sorry! This site is not available in your country.