EL ARTE BARROCO

El arte barroco, su arquitectura, pintura y escultura.

El barroco es un arte dinámico, resultado de la evolución de la estética renacentista. Italia seguirá siendo el centro artístico de Europa occidental, y Roma, en el siglo XVII, la capital del arte occidental.

El jardín del amor, de Rubens, uno de los grandes maestros de la pintura barroca

Artistas italianos trabajarán en las diversas cortes europeas, divulgando con su obra el nuevo estilo. La adaptación se busca en función de la ideología religiosa (protestante-católica), generando unas realizaciones con caracteres propios según los países.

El origen del término barroco es dudoso. Acaso venga de Baroco, modo silogístico medieval; o bien de la voz portuguesa barroco, perla de forma irregular.

ARQUITECTURA (ARTE BARROCO)


Iglesia de la Salud, de Venecia (1631-1650), obra de B. Longhena


La fachada adquiere a veces independencia en cuanto a la construcción, pero no en cuanto a lo que la rodea. Para el arquitecto barroco el edificio forma parte de un conjunto urbanístico, y mantener un equilibrio formal en todo el medio es uno de sus objetivos. 

Así pues, la fachada de los edificios será concebida según el punto de vista del exterior urbano. Las líneas constructivas desaparecen en la abundante ornamentación.

La disposición en distintos planos de columnas, frisos, entablamentos, cornisas, frontones, etc., formando acentuados entrantes y salientes, permiten un juego de luces y de sombras, intensificado a veces por el uso de distintos materiales, comparable al claroscuro pictórico.
En el interior se tiende a evitar las líneas rectas adaptando plantas elípticas, en las que la línea curva permite crear espacios dinámicos y abiertos. 


Altar de la catedral de Toledo, obra de Narciso Tomé realizado en mármol, jaspe y bronze

La arquitectura religiosa sigue siendo la más importante. En las construcciones civiles, el palacio y la villa son los edificios mas característicos. El palacio es la vivienda en la ciudad de la familia noble, mientras que la villa es la vivienda construida en el campo para recreo y contacto directo con la naturaleza. 

En ambas, el jardín constituye una parte importante del conjunto. Lorenzo Bernini es el artista más representativo del barroco. Llegó a ser arquitecto de los grandes papas y representa la forma mas solemne del estilo de la época. Arquitectura, escultura y decoración concurren en él en una síntesis única. 

Sus obras más relevantes son el Baldaquino de San Pedro y la Columnata del Vaticano.
En el barroco, la arquitectura prevalece sobre cualquier otra manifestación artística. La escultura y la pintura concurren al efecto plástico del conjunto. 

Se trata de una arquitectura en la que predomina más el interés decorativo que el constructivo.

ESCULTURA (ARTE BARROCO)

Fuente de los cuatro Ríos

La escultura barroca también gira en torno de Lorenzo Bernini, que ocupa el primer lugar. Es el artista típico de la Contrarreforma, pues trabaja principalmente para la Iglesia. 

Aún así, trata temas no religiosos como son la mitología, el retrato, la estatua urbana, etc. Captar el movimiento y la expresión de un monumento determinado es la preocupación constante de Bernini.


Durante el Barroco se produce una evolución iconográfica. Los temas religiosos son interpretados bajo el esquema de la ideología contrarreformista y, al mismo tiempo, se enriquecen con la difusión de nuevos temas, tales como la Inmaculada y los referentes a marturios y visiones de santos.


PINTURA (ARTE BARROCO)

San Juan Bautista - Caravaggio



La pintura italiana había llegado a finales del siglo XVI a un estado de decadencia. Las formas renacentistas se habían agotado por falta de creatividad.

En el siglo XVII la renovación formal se resolvió con la introducción de dos elementos fundamentales en la pintura barroca: el realismo y la luz. Se pintan las cosas y las figuras tal como son en realidad, sin idealizarlas, con manchas de color y de luz. Los detalles y la línea que define el contorno se pierden. 



El color y la luz destacarán los objetos o figuras en función de su importancia.
Nuevos géneros pictóricos irán perfilándose, como la pintura de interior, los bodegones, escenas de batallas, paisajes, etc. 

También continúa el retrato y la representación de escenas mitológicas. Como técnica, el óleo y el lienzo se generalizan, permitiendo mayores dimensiones que la tabla, la cual prácticamente se abandona. 

En las composiciones desaparecen las líneas horizontales y verticales para dominar los escorzos. Hay una búsqueda de efectismo que se consigue con la conjugación del color, la luz y el escorzo.

El creador de este nuevo estilo es Caravaggio. Su naturalismo rompe con la idea de belleza del Renacimiento. Se inspira en escenas de la vida real. También pinta escenas de costumbres y naturalezas muertas.

La influencia de Caravaggio se deja sentir en toda Europa occidental. Como ejemplo tenemos la pintura barroca española que, en sus diferentes escuelas, parte de este concepto estético caravaggiesco. Velázquez, Murillo y Zurbarán adoptarán el naturalismo y el tenebrismo en sus obras pictóricas.

¿Cuál es el arte más importante durante el barroco?

La Arquitectura.


¿Cuáles son los edificios característicos de la arquitectura civil barroca?

Los palacios y las villas.

¿Quién está considerado como el gran escultor barroco?


El gran artista Lorenzo Bernini.

Cookie Consent
We serve cookies on this site to analyze traffic, remember your preferences, and optimize your experience.
Oops!
It seems there is something wrong with your internet connection. Please connect to the internet and start browsing again.
AdBlock Detected!
We have detected that you are using adblocking plugin in your browser.
The revenue we earn by the advertisements is used to manage this website, we request you to whitelist our website in your adblocking plugin.
Site is Blocked
Sorry! This site is not available in your country.